lunes, 30 de abril de 2018

Review Exatlón Colombia: Crónica de un fracaso anunciado

Hola a todos: Previo a mis merecidas vacaciones, retomamos los reviews en este blog, con el comentario relativo al flop que tiene ya el canal de las tres letras: Exatlón Colombia. Y sí, digo flop, porque para nadie es un secreto que los de Las Américas habían puesto todo para el predecible desastre de su programación: Tener en su elenco de participantes a tres ex-Desafío y hasta a una ex-Asia Express y como productor al presentador de las temporadas más soporíferas del Desafío es para hacérselo ver. Tanto, que este programa debería llamarse "Reciclatlón Colombia". Casi que recicla lo ya hecho por Caracol desde hace 15 años. Pero ahí no paró todo el despropósito.
Review EXATLÓN COLOMBIA- Crónica de un fracaso anunciado from Pink Sauce TV on Vimeo.

Antes de que me etiqueten como parte del comité de aplausos inmerecidos en redes sociales del canal Caracol - del cual, a quienes me leen de verdad les consta, tambien soy muy fuerte crítico cuando se lo merece-, estaba a  huevo el tsunami de propaganda negra en contra del formato de RCN: Un actor reconvertido en presentador que no da la talla en ese rol (Roberto Manrique), el meter con calzador el formato en un horario que recorta la duración del noticiero de las 7:00 p.m. y rueda de horario a la telenovela de las 9:00 p.m. (sí, esos programas que supuestamente nadie ve, pero medio mundo se indigna porque le corren el horario, como si no supiéramos la mala costumbre de programación del canal de las tres letras, cuya política es digna de chofer de buseta "córranse que atrás hay puerta de salida"). 

Y claro, yo entiendo que eso esté en la biblia del formato turco (que tampoco descubre el agua tibia, los formatos de reality de supervivencia en una playa beben todos del Expedition Robinson desde hace poco más 20 años en la TV mundial), pero si ya Desafío (la marca rival que, incluso, se da el lujo de aún no salir al aire) se vuelve bien cansón tras la primera semana, con una emisión de una hora, este sainete de dos horas no es más que la versión en exteriores de Guerreros, el pesado formato del Canal Uno que no llega ni a los 3 puntos de rating. Y es que, en materia de rating, a Exatlón le tocó conformarse con las sobras: Ni siquiera alcanzó los 5 puntos en su debut. Merecidamente, por demás.

Lo divertido es que Colombia Ríe, su antecesor en la fallida franja de las 8 p.m. se fue con más pena que gloria, marcando cifras de audiencia ínfimas que muy dificilmente Exatlón Colombia va a remontar.  Por eso me había atrevido a pronosticar que en su debut, si acaso, llegaría a 7 puntos o tal vez menos.  Y fueron mucho menos. Aunque siempre he considerado que el problema del canal RCN es que su noticiero espanta audiencia, eso de recortarle emisión hasta lo veo bien. Ya basta de esos noticieros paquidérmicos y excesivamente largos, sobre todo esos que desinforman y son tan sesgados como los de Las Américas.

Comenzó el programa debut y el cabezote, sinceramente, me daba lástima.  Nada más les faltó la musiquita de Protagonistas para ser peor. Por más letreros grandes que le pongan, daban desde el vamos esa inexorable imagen de copia, de deja-vu, que no se le quita con nada. Manrique parece más libreteado que Mallarino, y eso ya es mucho decir. La imagen de los participantes despidiéndose de sus familias, sobraba y era pasada de cursi. Me dio mucha risa que les explicaron a los "Famosos" que su equipo se llama así porque "han sido reconocidos en sus respectivas carreras" JAJAJAJAJAJAJAJA. Conocidos, a lo mucho. Pasados de moda, más de uno. Otros, ni a la Lista H clasifican. Que asuman que están allá por varados o por gestionar muy mal sus carreras. Francamente, más de la mitad de ellos son perfectamente intercambiables con el equipo rival y nadie notaría la diferencia.

La primera prueba fue casi como definir quien se quedaba con "Playa Alta" y "Playa Baja". Con la diferencia que la narración casi de carrera ciclística de Manrique me parece fatal (y tambien es exigencia de la Biblia del formato). A ver, señores, con lo que ya estoy viendo en TV, basta. No faltan los defensores de oficio a decir que así lo pueden disfrutar las personas con limitaciones visuales. Bah, ni ellos se aguantarían semejante mediocridad tan larga. El otorrinolaringólogo del ecuatoriano será feliz... La verdad, vendieron este programa como si fuera American Ninja Warrior y no llega ni a Separados. Va a parecer un largo comercial de Bodytech con las tetas y culos de las participantes. ¡Eso ni Vanessa Navarro! Si tanto he criticado que Desafío sea adicto a los rompecabezas, Exatlón lo es a pruebas de obstáculos con etapas finales de puntería. No surprises.

Si quiere ver Exatlón Colombia, hágalo con el botón de mute activado, porque tanta gritería cansa ¿De verdad por cada mísero punto tienen que mostrar cómo cada equipo hace sus sesudísimos análisis de porqué ganaron o no el punto? Con razón esta basura dura dos horas... Hubiese preferido más a Masterchef Celebridades. Con todo, la primera prueba fue ganada por los Contendientes, por 10-5 frente a los Famosos, que comenzaron con ventaja, pero rápidamente cedieron terreno. Cronómetros en cero para que empiece el trasteo de horarios, la primera mechoneada, el que confiese que vendió su virginidad, el participante que reingrese porque sí y porque no...   Porque, del resto, "La Fortaleza" es  un remedo de Playa Media, porque qué pobreza franciscana revuelta con Casa Estudio y "El Campamento" es una Playa Baja común y corriente. Y claro, no podían faltar las mismas entrevistas predecibles de porqué ganaron, qué encontraron, cómo se iban a organizar, de la unión del equipo en la victoria o en la derrota...¿hasta en eso eres incapaz de innovar, RCN?

La verdad, el canal de Ardila Lülle ha sido incapaz de hacer un solo reality de supervivencia sostenible: Lo intentó con La isla de los famosos, y se la tiró tras la segunda versión. Mundos Opuestos jamás despegó y hasta una de sus presentadoras terminó desertando. Separados fue un desastre y hasta Soldados 1.0 tenía más coherencia que este paseo de olla televisado de Exatlón. Gústenos o no, el peor desastre de los de RCN es que, lo que en Turquía puede pegar por falta de un referente comparativo como lo es el Desafío (con todo lo nada original que puede llegar a ser), aquí choca con la inevitable similitud que tiene con el formato de La Floresta.            

En resumen, debut y despedida para este reality de medio pelo, con el que los turcos le metieron un golazo a RCN con la portería vacía: Le vendieron humo con la marca blanca de un reality de supervivencia cualquiera, los obligan a emitirlo en dos interminables horas, y encima, reciclan gente de los aburridores formatos de la competencia. Y la fidelización del televidente (de los pocos que les quedan), que se joda...

 (Puedes dejarnos tus comentarios en Twitter en @Unode100000)

martes, 17 de abril de 2018

Más Post-verdades que alguien tiene que decir pero casi nadie se atreve (parte 3)

Muy buenos días a todos:
Nuevamente retomamos esta sección, para comentar muchas de las noticias que se cuecen en el ambiente de la (fu)farándula criolla, atendiendo muchas de las recomendaciones temáticas que me hacen en mis RRSS. esta vez, nuestro ejercicio de Post-verdades no se limitará a 10 temas, ya que hay mucho qué opinar:

12- La detención del padre de la ex reina y presentadora Carolina Gómez: Siendo respetuosos de la presunción de inocencia que tiene el señor, y considerando que las responsabilidades penales son individuales, me parece un pelín hipócrita de parte de algunos amigos o colegas de la beldad salir a decir que "en qué aporta a la noticia decir que sea el padre de una reina de belleza", cuando no se dice por parte de dichos comunicadores que su objeción se da por los lazos de amistad o colegaje con ella o su hermana. De los detalles de su detención ( la del señor Gómez), mejor lean otros medios.

11- La rusa de las secciones de Noticias RCN: Ignoramos quien fue el de la "ideota" en el canal de las tres letras, pero, no, NO esta funcionando. Mira que buscar superar el nivel de ridículo del Gol Caracol parecía imposible, pero con la "Loca Lingüista" lo han logrado, y no es un halago.
Esta es una sección tan intrascendente, inaportante, estúpida, sin sentido... que le aproveche a doña Tatiana el desperdicio de recursos que se está gastando RCN por verla hacer el oso siberiano en sus pantallas, que luego del Mundial nadie se acordará de ella...o bueno, desde antes tampoco, porque a Deportes RCN no los verá ni Dios.

10- Amparo Grisales se sale de los chiros con otro comentario en Twitter sobre su edad: Y claro, la diva le mandó a decir al twittero en cuestión que le prestaba sus tacones para que se consiguiera una vida propia. La verdad,  esta serie de chistes tan de basic bitches sobre la edad de Grisales ya pasó de moda, e irónicamente, son lo que mantiene vigente a la manizalita en el medio, porque su participacion en telenovelas pasa últimamente sin pena ni gloria y Yo me llamo me aburre solemnemente.

9- Ya que hablamos de cosas sin pena ni gloria y que me aburren solemnemente ¿alguien ha oído a La F.M. con la llegada de Luis Carlos Vélez a la misma? ¡Es toda una tortura radial! Si editorialmente ya daban grima con Vicky Dávila y luego Nassar, con Vélez siguen cavando en el pozo del conspiretismo más recalcitrante. Su mesa de trabajo espanta con los comentarios tan de ex funcionaria resentida y respirando por la herida de Cristina Plazas y la "opinión" de Abelardo de la Espriella, que no aportan nada positivo al dial. Ya hablaremos de ello en una futura entrega de Reflexiones Hertzianas.

 8- Y sigamos en guisa con el comentario sobre la nueva bio-mini serie de Telecaribe sobre Anibal Velasquez. Lo dicho: despues de explotar el género en los canales nacionales, nuestros mediocres libretistas criollos ven la nueva veta en miniseries que venden en los canales regionales, y estos, ni cortos ni perezosos, las inflan con nominaciones cuasi compradas en los premios televisivos nacionales. Lo peor es que se engañan solos: Son productos de ínfima calidad, ( lo cual ya es casi pleonasmo decirlo de los dramatizados de Telecaribe), que luego el gran público nacional suele ignorar por su intrascendencia y corta duración. Podría agradecerse esto último (no volverla un infumable culebrón de 60 o más capítulos), de no ser porque los hooligans de los regionales saltarán a la yugular por criticarlas. Ya es hora de superar el género de la bionovela.

7- Luly Bossa apoya en un video a Germán Vargas Lleras: Y no, no fue en otro video porno amateur. Querida señora Bossa. Si Ud. quiere apoyar a Vargas Lleras, hágalo, pero no estire más su escándalo de hace como 15 años con ese video que no, no fue "sacado de contexto", es lo que es, usted y su pareja teniendo mucho sexo hasta por las fosas nasales, y que desafortunadamente se filtró al programa de la Negra Candela, tras lo cual hasta José Feliciano lo habrá visto. Además, qué pereza eso de tratar de lavarle la imagen al "Señor Coscorrón"...

6- Sobre los debates presidenciales de Caracol, titulados "El País de los Jóvenes": Se le nota el desdén que el canal del molusco ha tenido a comprometerse políticamente, que relegaron estos debates pregrabados a un horario infame como el de las 10:30 p.m. Es que la encrucijada del alma de los de La Floresta es entre seguir siendo vargaslleristas de closet o más duquistas que RCN los debe tener mal. Increible que le den prioridad a esa recocha sin gracia como La Voz Kids o a ese sainete rocambolesco como La mamá del 10 que algo tan trascendental como un debate presidencial. Por cierto, esos debates fueron un desastre: El público parecía sacado de Laura en América y los candidatos, como en el caso de Duque, salieron por las ramas  en gran parte de las preguntas.

5- Y si por Caracol llueve, por RCN no escampa: Se rumora que Victor Mallarino estará conduciendo Exatlón Colombia y ya alistan baterías con Masterchef Celebridades. La verdad, no sé qué tienen en la cabeza en Las Américas ¿Acaso conocen el concepto de "identificación de marca"? No se entiende cómo, si la mayor crítica a este formato es el de ser una copia del formato del Desafío del canal rival ( que tampoco es original), van y eligen a quien presentó tal vez las temporadas tan soporíferas del formato de La Floresta. Preveo fracaso...


4 - Y unos hackers sacaron del aire a Despacito, que ya ostentaba el (inmerecido) título de video con más reproducciones de YouTube.  Pero no fue la única víctima del cyberataque, sino tambien otros de los videos musicales más reproducidos, entre ellos uno de Shakira. Lastimosamente, ya el video de Luis Fonsi y Daddy Yankee fue resubido, y sigue dándonos la lata...


3- Otros que siguen dando lata son los del fementido reality Guerreros del canal Uno. O más bien, deberíamos llamarlos Lisiados, porque se ha vuelto un carrusel de participantes que salen lesionados, incluido un accidente grave que salió en vivo y que dejó con 6 meses de incapacidad a un concursante. La verdad, no entiendo qué hacen manteniendo al aire un programa tan sin pies ni cabeza como este, reciclando figurettis incluso salidos del Desafío o de otros realities. Ya no insistan más, los únicos puntos que van a subir no son los de rating, sino  los de sutura de las heridas de sus participantes.


2- Cangrejeada a la vista: Siguiendo con figurettis del Uno, Sarita la del barrio renuncia a Lo sé Todo y retoma su romance con el futbolista Freddy Guarín. Definitivamente cuando talento no se tiene, se apela a figurar por escándalos de pareja.  A ver cuanto les dura el idilio esta vez... Porque si dura lo que dura Sarita en los trabajos, de pronto ni se comen las doce uvas juntos, porque dejó de estar en La Kalle, en Venga Le Cuento, Lo sé Todo... Pobre Canal Uno, todas sus pretendidas figuras se les van.

1- Y finalmente la nota más importante esta vez es la multimillonaria cifra que deberán pagar Caracol y RCN por la prórroga de sus concesiones. Según lo anunció la directora de la Autoridad Nacional de Televisión, Ángela Mora, la cifra será de $128.076 millones, cifra que se definió de manera unánime en la Junta Nacional de Televisión.  Hay que recordar que con el pago que los operadores hagan la concesión se ampliará por 10 años más, es decir desde el 11 de enero de 2019 hasta el mismo día pero de 2029. Con todo, esta cifra es levemente mayor que la que pagaron los concesionarios del Canal Uno por su concesión el año pasado, que fue de $107.500 millones. Igual, para la basura de programación que están pasando los tres...


Y así termina otra sección de Postverdades que alguien tiene que decir pero casi nadie se atreve. Síganme en Twitter @UnoDe100000

sábado, 14 de abril de 2018

Reflexiones Hertzianas, tercera parte



Hola de nuevo, queridos lectores. Continúan nuestra Reflexiones Hertzianas con unos temas que prometen ser espinosos: Analizar las derivas de Caracol Radio, RCN Radio y Blu Radio, los bloques radiales que hoy mandan la parada en el A.M. y de los cuales sí que podrán ver que entramos en el terreno de las críticas más abiertas a su labor. 

Capitulo 5: Caracol ¿aún es compañía?
En este capítulo vamos a abordar una perspectiva histórica pero también crítica de lo que ha pasado con la que otrora fue la emisora del Grupo Santodomingo y hoy es del Grupo Prisa, con todo lo positivo y negativo que ello ha involucrado.
Recordemos que Caracol Radio[1] nació en Medellín en 1948 como Cadena Radial Colombiana S.A., cuando el 50% de Emisoras Nuevo Mundo (fundada en 1945 por la Sociedad de Radiodifusión Interamericana) de Bogotá fue adquirido por La Voz de Antioquia. A finales de ese mismo año se unió Radio Cacique de Ibagué y en la década de 1950 se unieron Emisoras Fuentes de Cartagena de Indias, Emisoras Unidas de Barranquilla y la Radiodifusora de Occidente de Cali. Entre 1955 y 1963, se unen Radio Comercio y Radio Visión de Medellín (de esta emisora una de sus voces más reconocidas y que todavía se mantiene es la de Manolo Bellón). Se destaca de esta época las primeras transmisiones exclusivas de la Vuelta a Colombia. En 1986, adquirió el Núcleo Radial Bienvenida y se fortaleció en 1990 con la compra de Radio Sutatenza, la cual la reformatea a la cadena básica. Su primera radiofórmula en AM fue Radio Reloj, que comenzó en 1951 solo para desaparecer en el 2008. Otras radiofórmulas desaparecidas fueron Radio Deportes (que duró 13 años, desde 1983 hasta 1996), Nota Estéreo, Musicar FM (En alianza con Carvajal S.A), Bienvenida Estéreo, , Radio 15,La Voz de Colombia AM, La Deportiva, La Vallenata y Radio Recuerdos; también se destacó Radio Mercadeo, considerada la primera emisora 24 horas dedicada a ofrecer productos y servicios muy similar a las televentas, esta emisora solo operó en Bogotá en la frecuencia 1220 AM, tiempo después la frecuencia fue vendida a Radio María Internacional.
La cadena perteneció, primero a Coltejer que era propietaria de La Voz de Antioquia, después a un grupo de empresarios encabezado por Fernando Londoño Henao y Alfonso López Michelsen, y desde 1987 al Grupo Empresarial Bavaria del finado industrial Julio Mario Santo Domingo. En este periodo, destacó la figura de Yamid Amat como director nacional de noticias de Caracol Radio, de donde se retiró en 1990. Llegando en 1992 a dirigir CM& y luego Caracol Noticias en el recién estrenado canal privado de TV, hacia 1998. Amat fue reemplazado en dicho cargo por Darío Arizmendi.
También de este periodo, debemos destacar que, durante el año 1992, Colombia sufrió una de las más fuertes sequías causadas por el «fenómeno del Niño» que obligó al gobierno a cambiar el horario en el país, adelantando la hora oficial en 1 hora y a hacer racionamiento de energía, haciendo apagones en las primeras horas de la noche. Caracol Radio buscó crear un programa que acompañara a los oyentes durante los apagones para lo cual encomendaron a Hernán Peláez Restrepo, acompañado de un equipo de periodistas, aparte de tener imitadores y humoristas. La Luciérnaga[2], que ya habíamos rescatado en Los Años tenebrosos: 1992, en principio fue creado para emitirse de forma temporal, pero logró una destacada audiencia, manteniéndose al aire durante más de lo planeado. Su primera emisión fue el 2 de marzo de 1992.
En 1999, Promotora de Informaciones S.A. compró el 19% de la compañía con el objetivo de crear una red latina de radiodifusión; en el 2004, y como consecuencia de reajustes económicos, el Grupo Bavaria entregó el control de la cadena al Grupo PRISA y meses después vendió el 17% que aún conservan algunas de sus empresas en Grupo Latino de Radio SL, que actuaba como holding del grupo radial. De esta manera, Caracol Radio dejó de tener vínculos empresariales con Caracol Televisión, pero tienen convenio de uso de marca conjunto
Coincidió la remodelación de Caracol Radio con una etapa muy importante de mi vida, el final de mis estudios universitarios de pregrado, mi graduación y mi llegada a España a hacer un doctorado, época que me llevó a vivir en la Madre Patria y darme cuenta que mucho de lo que escuchamos actualmente es apenas un pálido reflejo de las estructuras definidas desde la matriz ibérica, propietarios de varios conglomerados radiales a lo largo y ancho del continente. Algunos se preguntaban ¿No fue Radio Caracol una empresa creada en principio a imagen y semejanza del pueblo colombiano, con sus vicios, errores y eventuales (a veces más eventuales de lo que quisiéramos) aciertos?[3] Y es que, la Caracol Radio resultante de la “reingeniería” de sus actuales propietarios  fue como arrebatarnos algo que era muy nuestro. Nada extraño proviniendo desde la metrópoli ibérica… El cambio de nombre del tradicional 6 AM (otrora 6 AM 9 AM), en 6 AM Hoy por hoy, todo debido a que Hoy por hoy es el programa matutino de la estación homóloga del Grupo Prisa al otro lado del Atlántico ¿Quién les pidió que lo hicieran? El no menos tradicional Pase la tarde con Caracol, tomó el nombre de La Ventana, la cual inició emisiones en noviembre de 2004. Duro casi doce años al aire terminando emisiones el 9 de septiembre de 2016, para dar paso al actual programa Dos y Punto.
Después de la salida de Juan Harvey Caicedo en 2003 (y su posterior muerte) y la de Guillermo Díaz Salamanca en 2005; para el año 2006 se reestructuró La Luciérnaga trayendo al escritor Gustavo Álvarez Gardeázabal y el refuerzo musical del Grupo Revolcón y el humor con el Manicomio de Vargasvil, que ya había estado ante en las frecuencias radiales de Caracol, entre finales de los ochentas y principios de los noventas.  A su vez, debido a la competencia de El Cocuyo, dirigido por Díaz Salamanca en RCN Radio, se cambió el horario a las 4pm y con una duración de 4 horas hasta las 8pm. Dicho horario duró así hasta el 1 de febrero de 2008, para ceder desde el 4 de febrero una hora al programa Hora 20. El 24 de septiembre de 2014, año que también vio partir a Alberto Piedrahita Pacheco, Hernán Peláez, director de La Luciérnaga confirmó su retiro para el 23 de diciembre de dicho año. Para nadie es un secreto que Peláez se va en no muy buenos términos de Caracol, desmantelando así lo poco bueno que había en La Luciérnaga. Su salida se manejó cual chisme de peluquería[4]. Pensar que quedamos en manos del monótono y desagradable Gustavo Gómez, que aburre hasta a las piedras, nos muestra un escenario poco halagüeño.
El grupo Prisa perdió uno de los pocos valores que le habían quedado incólumes, muy a pesar de la “sonsacadera” que implicó la llegada de Blu Radio a las frecuencias radiales. En medio de todo, unos y otros han tratado de generar identidades propias, pero creo que ni los de la casa Santodomingo ni los del grupo ibérico lo han logrado. Como podemos ver, de Caracol Radio, aquella  que fue un patrimonio de los muchos que el país va perdiendo ante la mirada inerme de los colombianos, nada o casi nada queda.

Capítulo 6: RCN Radio: Si por allá llueve…
Por su parte, RCN Radio (Radio Cadena Nacional) apareció en 1948 como una unión de varias emisoras para transmitir el Primer Congreso Eucarístico que tuvo lugar en Cali. Enrique y Roberto Ramírez, empresarios quindianos dueños de la Emisora Nueva Granada de Bogotá (hoy RCN Bogotá), se unieron con Radio Pacífico de Cali para transmitir el Congreso para ambas ciudades. Pero ante la trascendencia nacional del evento, aparecieron numerosas emisoras de todo el país interesadas en transmitirlo. Los organizadores les dijeron que no contaban con suficientes pares telefónicos para transmitir, ni con espacio en la mesa principal para ubicar los micrófonos de las emisoras interesadas, ni con el tiempo sufíciente para mencionar los nombres de las cerca de ochenta emisoras que participaban en la emisión. Luego, los promotores de esa unión temporal buscaron inversionistas en Medellín para hacer de la Cadena una empresa. La Textilera Fabricato aceptó la invitación de vincularse y adquirió la mitad del capital de la nueva empresa y se dio entonces vida jurídica a RCN. La nueva sociedad tuvo como emisoras matrices a la precitada Nueva Granada en Bogotá (hoy RCN Bogotá) y La Voz de Medellín (hoy RCN Medellín) en la capital antioqueña.
Enrique Ramírez tuvo en Colombia, en 1945, el primer equipo de FM de 250 vatios. Lo ubicó en el cerro de Monserrate en Bogotá, por sugerencia del célebre pionero de la radio Italo Amore. Se logró establecer que la señal de Emisora Nueva Granada se oía en el alto de Santa Elena en Medellín y también en Manizales. En 1948 se instalaron transmisores para hacer un enlace en FM entre Bogotá y Cali. La señal podía alcanzar a Bucaramanga. Con esta infraestructura tecnológica hubo condiciones técnicas para superar la mala señal propia de la onda corta y crear cadenas radiales con alta calidad de sonido, próximo paso en la evolución de la radio colombiana[5].
El comienzo de la nueva empresa radial no fue fácil, pues los hechos violentos del 9 de abril de 1948 repercutieron en un fuerte control hacia la radio, lo que dificultó las labores iniciales. No obstante, la nueva cadena encauzó su nuevo rumbo hacia las transmisiones de los grandes eventos deportivos como el campeonato profesional de fútbol. Durante las siguientes décadas fue protagonista, con una infraestructura tecnológica de mercadeo, de servicio social, noticioso, entretenimiento, de apoyo al deporte y a la cultura, todo a través de una red completa de emisoras[6].
Así como en Caracol destacó la figura de Yamid Amat, en RCN podemos destacar la de Juan Gossain,  quien desde 1973 hasta el 30 de junio de 2010 se desempeñó como Director Nacional de Noticias de RCN Radio. Sin embargo, la elección de su reemplazo fue un desastre: El entonces ex vicepresidente Francisco Santos. Mucho se especuló que el nombramiento de Santos correspondía a un favor político de Carlos Ardila Lülle al gobierno de Álvaro Uribe. A pesar del esfuerzo en promoción de RCN al formato de RCN Noticias de la mañana, se vino en declive tanto por la falta de experiencia y credibilidad de Santos en medios radiales, como por la nostalgia de los antiguos oyentes por Gossain, lo que generó en su momento  cifras de la audiencia para nada halagadoras, quedando rezagado frente a sus competencias en A.M y F.M: Caracol Básica, La W Radio y La Fm. Para nadie fue un secreto que la relación de Santos con Fernando Molina, presidente de la cadena, se había deteriorado, mientras Santos consideraba que no había recibido el apoyo necesario del área comercial. Así las cosas, la situación se volvió insostenible[7].
El Grupo Ardila Lülle, dueño de la emisora, alcanzó a negociar con Julio Sánchez Cristo el cargo y también se habló de Vicky Dávila, Paulo Laserna o Mauricio Vargas para calzar los zapatos que dejara Gossain y que difícilmente pudo usar Santos[8].  Yolanda Ruiz era la menos protagónica, y, a pesar de que estaba en la fila como directora del servicio informativo, los dueños decidieron apostarle al ex-Vicepresidente y a un estilo de periodismo más editorializante estilo Fox News, estilo que, en su momento, fracasó. Ruiz es el polo opuesto de su antecesor, al ser  más cercana al periodismo radial de historias de Juan Gossaín, con más crónicas y reportajes sobre personas del común y menos entrevistas a funcionarios. Y es que Francisco Santos, a quien muchos le atribuyen la estrepitosa caída del rating en RCN Radio y el descrédito entre los que advirtieron en la emisora matutina una tribuna exageradamente uribista y de oposición al presidente Juan Manuel Santos. Ruiz es, además, una reportera rígida en la distancia que mantiene con el poder. No suele aceptar ni siquiera un almuerzo con un político y prefiere tratar con las fuentes en escenarios laborales[9]. Este estilo radial, si bien lo ha logrado recuperar las cifras dejadas por Gossain del todo, se vuelve la versión moderada y hasta agradable de escuchar que uno esperaría en una emisora del A.M. Ruiz editorializa sin estridencias, pone los acentos donde tiene que ponerlos, pero siempre, a mi juicio, desde el respeto.

Capítulo 7: Blu Radio: ¿volver a la radio duplicando lo que se hace en TV?
En julio de 2012, casi que coincidiendo con la crisis que sacó a Francisco santos de RCN, Caracol Televisión alquiló la frecuencia de Melodía FM Estéreo, una tradicional estación de música popular estilizada (easy listening) de la Cadena Melodía ​ en Bogotá, con el fin de crear una estación con formato de radio hablada. El formato de Blu Radio comenzó con transmisiones definitivas el 6 de septiembre de 2012 a las 6 a. m., aunque las emisiones de prueba de Blu Radio comenzaron el 1° de julio. Mientras se realizaba el montaje de los estudios y se preparaba el lanzamiento general de la emisora, se emitió una programación musical con la fórmula "adulto contemporáneo" (principalmente baladas en inglés) y transmitiendo en simultánea (simulcast) el informativo Noticias Caracol de las 7 p.m.
Esta emisora cuenta con un espacio de noticias en una franja entre las 5:00 a.m. y las 12:00 p.m. y cuya mesa de trabajo está encabezada por Néstor Morales. El periodista ha señalado a diferentes medios que buscan ser una nueva alternativa para el sector, con un modelo que represente un valor agregado frente a la competencia. Así mismo, en sus intervenciones ha dejado claro que no cree que este sea un mercado saturado, sino todo lo contrario, pues considera que existen muchas oportunidades[10].
En noviembre de 2015 adquirió la frecuencia 89.9 FM Bogotá. Esta frecuencia pertenecía a la HJCK, de propiedad de la familia Castaño Valencia (Radial Bogotá S.A), arrendada a Caracol Radio para emitir Los 40 Principales. Luego de una disputa legal, finalmente la frecuencia pasó a manos de Caracol Televisión el 1 de julio de 2016. La señal de Blu Radio estuvo siendo transmitida de manera simultánea por las frecuencias 89.9 y 96.9 de Bogotá hasta el domingo 23 de octubre de 2016 a las 10:00 p.m. fecha en la cual se dejó un audio sinfín anunciando el cambio definitivo de dial de Blu Radio a 89.9 FM y la llegada a los 96.9 FM de su nueva emisora musical, La Kalle, la cual comenzó a transmitir su programación el sábado 29 de octubre de 2016. 3 meses y 3 días después, ingresó en el canal 14.4 de la Televisión Digital Terrestre transmitiendo videos musicales de Vallenato, Bachata, Música Popular Colombiana y Regional Mexicana[11].
El problema de Blu Radio es que pretende replicar en el a.m. esa falsa pose de imparcialidad que Caracol TV tiene. Y claro, si le das programa hasta a la de los tintos del canal privado, eso mismo tienes a cambio. Sus programas se sienten como una copia al carbón de lo que hacían en Caracol Radio: De hecho, Voz Populi, su programa de humor, opinión y noticias, es emitido actualmente de lunes a viernes en el mismo horario de La Luciérnaga.  Ni hablemos de Mañanas Blu, un vil calco de 6 a.m. Hoy por Hoy, o el infame Agenda en Tacones, que es como escuchar a un montón de señoras pre y post menopáusicas hablando cháchara, con una profundidad de una tapa de gaseosa. El equipo deportivo es simplemente para llorar: Los mismos con las mismas del Gol Caracol, repitiéndose con sus muletillas, giros ridículos y patrioterismo barato a raudales.

Como podemos ver, nuestros tres capítulos de esta nueva entrega tienen en común unas derivas e donde unos tratan de seguir liderando, sin necesariamente hacer mucho por generar identidad (Caracol Radio), otros tratan de sobrevivir después de las malas decisiones editoriales (RCN) y otros tratan de ser “alternativas”, pero solo son una mera copia (Blu Radio). Y en esos tres ejes nos movemos en el A.M. En la próxima entrega de Reflexiones Hertzianas, iremos al F.M. y veremos la ardua lucha entre dos de los mencionados conglomerados radiales. Sigan en sintonía.


[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Caracol_Radio
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/La_Luci%C3%A9rnaga_(programa_de_radio)
[3] http://www.lasillaelectrica.com/articulos_caracolradio.htm
[4] http://www.semana.com/nacion/articulo/hernan-pelaez-no-trabajara-mas-en-la-luciernaga/404103-3
[5] https://web.archive.org/web/20110821083425/http://media.rcn.com.co/rcn/rcnlaradiodecolombia/Default.html
[6] https://es.wikipedia.org/wiki/RCN_Radio
[7] https://www.kienyke.com/historias/se-va-pacho-santos-de-rcn
[8] https://www.elespectador.com/francisco-santos/quien-remplazara-francisco-santos-articulo-374217
[9] http://lasillavacia.com/historia/con-la-antitesis-de-francisco-santos-rcn-radio-va-tras-la-audiencia-perdida-37280
[10] https://www.larepublica.co/empresas/llegada-de-santo-domingo-obliga-a-la-radio-a-reinventarse-2018402
[11] https://es.wikipedia.org/wiki/Blu_Radio

sábado, 7 de abril de 2018

Reflexiones Hertzianas, segunda parte



Hola de nuevo, queridos lectores. En este nuevo episodio de Reflexiones Hertzianas, analizaremos otros grupos que se fueron asentando en el AM y el FM nacionales, el auge y caída de los radioteatros y del bachillerato por radio.

Capítulo 2: No todo fue Caracol o RCN...
En 1947, el sacerdote José Joaquín Salcedo inicio desde la pequeña parroquia de Sutatenza, un pueblo ubicado en el corazón del Departamento de Boyacá, Colombia, un proyecto de escuelas
radiofónicas, bajo una organización denominada Acción Cultural Popular, ACPO que mantuvo una importante presencia entre 1954 y 1978 y terminó cuando Caracol Radio compró la emisora.

Los programas de formación a campesinos se continuaron en los Institutos de formación en Sutatenza hasta 1994, cuando ACPO suspendió estas actividades. El proyecto de radiodifusión tuvo como objetivo la educación no formal de los campesinos con una filosofía de lo que en su momento se entendía como desarrollo integral para su propio bienestar. La escuela radiofónica no se restringía  a la emisión del discurso de un profesor, pues el programa se apoyaba por un lado en cartillas diseñadas para ser seguidas por los grupos de oyentes, con la participación de líderes campesinos voluntarios preparados en los institutos (25.000 entre hombres y mujeres pasaron por el Instituto en Sutatenza entre 1954 y 1994) y en otros casos, por personas de la comunidad que tuvieran un poco más de formación. Además y esto es muy importante, se estableció una nutrida correspondencia escrita entre las comunidades y los coordinadores del programa, de manera que
diariamente se recibían más de cien cartas de los oyentes.

En 1948, Radio Sutatenza obtuvo licencia de funcionamiento con una potencia de 100 vatios que en elevó al año siguiente a un kilovatio que llegaba a los mil transistores de onda media y corta vendidos inicialmente como parte del proyecto. En 1955 llegó a 30.000 receptores y se había creado 9.000 escuelas radiofónicas. A comienzos de los años cincuenta se hizo la primera conceptualización reunida luego en un documento conocido como Libro azul.

En 1969, la emisora pasó a 600 kilovatios y de media hora diaria a 19 horas al día, con cinco centros de transmisión (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Magangué) que cubrían prácticamente la totalidad del país. La preparación de los programas involucraba a grupos de personas que correspondían a los cinco campos definidos para la formación integral: Alfabeto, Número, Salud, Economía y Trabajo, y Espiritualidad. Se diferenciaban dos niveles, uno básico de alfabetización y enseñanza de las operaciones aritméticas, que era de media hora diaria y duraba 90 horas, y otro progresivo, de educación fundamental integral, de una hora diaria que duraba dos años. La emisión de este se repetía tres veces al día. Además de difundir los conocimientos fundamentales sobre agricultura, economía doméstica, higiene y salud, se desarrollaron campañas específicas tales como  Conservación del suelo, Mejoramiento de la Vivienda, Salud preventiva, Nutrición, Recreación y Procreación responsable.

La nueva programación propuesta en un documento que ha sido llamado Libro rojo, incluyó, además de los cursos, una franja de noticieros, y otra de entretenimiento. Se creó un grupo de reporteros que recogían noticias de las distintas regiones, de distintas comunidades y les daban resonancia en todo el país. Además permitieron la participación de los campesinos en debates sobre temas de importancia nacional de manera que sus voces tuvieran cierta presencia en la formación de la opinión pública. En los horarios de entretenimientos se difundió la música popular, programas de humor y se produjo y emitió una serie de radionovelas. En todas las franjas se siguió el lema “ningún programa sin contenido”.

Entre 1968 y 1994, ACPO trabajó en conjunto con el Gobierno Nacional para la implementación de proyectos de desarrollo rural (específicamente con el Departamento de Planeación Nacional, el Ministerio de Agricultura, el ICA, la Caja Agraria y el Sena) y con el Ministerio de Comunicaciones y el Ministerio de Educación para ampliar el sistema de educación a distancia y fortalecer los procesos de educación de adultos (Capacitación Popular, 1968, y programa Camina y creación de la Universidad a Distancia, 1982-1986).

Para la implementación del programa educativo ACPO contó durante su historia con el apoyo de diferentes instituciones internacionales: para el desarrollo de los contenidos de la Educación Fundamental Integral y la producción de las cartillas recibió la asistencia de la Unesco a través de educadores, al igual que de miembros de la Congregación de Hermanos Cristianos, enviados desde Francia. Para el diseño, instalación y mantenimiento de la red de emisoras, recibió la asistencia técnica de Philips y del gobierno holandés, al igual que de RCA de los Estados Unidos. Para la financiación la impresión de las cartillas y documentos contó con el apoyo del gobierno y de la iglesia alemana a través de sus agencias de cooperación internacional. Con el apoyo económico de las agencias católicas alemanas Misereor y Adveniat, de Cebemo de Holanda, de Secours Catholique de Bélgica y de Catholic Relief Services de los Estados Unidos se otorgaron becas completas (educación y manutención) a 20.000 jóvenes campesinos que se formaron en los institutos campesinos y para los cursos de formación de expertos en educación radiofónica provenientes de trece países latinoamericanos: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Es importante destacar que el modelo de ACPO se convirtió en referente para muchas emisoras radiales de América Latina, que lo utilizaron para la implementación de programas de educación y  desarrollo rural realizados por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (FREDER) en Osorno, Chile; el Instituto de Cultura Popular (INCUPO) en Reconquista, Argentina; las Escuelas Radiofónicas Populares de Ecuador (ERPE); Radio Onda Azul en Puno, Perú; la Asociación Cultural Loyola (ACLO) en Sucre, Bolivia; Radio Occidente en Tovar, Venezuela y las Escuelas Radiofónicas de Nicaragua, emisoras que posteriormente se afiliarían a la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER). Esta Asociación se constituyó el 22 de septiembre de 1972 en Sutatenza como resultado del Segundo Seminario de Directores de Escuelas Radiofónicas de América Latina convocado por ACPO, con sede primero en la Argentina y posteriormente en Quito, Ecuador.

Problemas económicos y administrativos, así como las polémicas y conflictos generados con la jerarquía eclesiástica por la campaña de la procreación responsable; las difíciles relaciones con algunos sectores políticos y gubernamentales por su independencia y planteamientos frente al desarrollo del sector rural y campesino en el país; y el gran desarrollo de los medios de  comunicación comerciales (radio y televisión) en la década de los ochenta llevaron a la pérdida de influencia de la emisora y a su gradual desaparición. El proyecto finalizó en 1994, fecha en la cual Radio Sutatenza fue clausurada y sus instalaciones vendidas a la red de emisoras comerciales colombiana, Cadena Caracol.  La colección documental de este proyecto educativo está conformada por más de 100.000 documentos producidos por la Fundación Acción Cultural Popular (ACPO) entre 1947 y 1994 para la formación no escolarizada de adultos campesinos de Colombia a través de las escuelas radiofónicas de Radio Sutatenza. Los ítems que la componen contienen grabaciones con el audio de los programas que transmitió la emisora, los guiones que se usaron, la colección completa del periódico El Campesino, los discos de acetato o vinilo con grabaciones para las escuelas radiofónicas y de campañas adelantadas (las de Reforma Agraria y Procreación Responsable fueron las más importantes), gran cantidad de publicaciones impresas, así como documentos de registro del programa educativo (hojas de vida, fotografías, diapositivas, sonovisos, películas de 16 mm, y videocasetes) y un gran acervo de correspondencia.

En el mes de octubre de 2013, la colección documental de Radio Sutatenza y Acción Cultural Popular, custodiado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, se incorporó en el Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe en reconocimiento de su significación para la memoria colectiva de la sociedad de América Latina y el Caribe.

ACPO decidió que esta invaluable fuente documental debía estar al servicio del público e investigadores y lo donó a la Biblioteca Luis Ángel Arango de la República. Los documentos que lo conforman ofrecen un registro extraordinario de múltiples voces, música, usos, costumbres, creencias, actividades económicas, religiosas y de entretenimiento de numerosas comunidades del país, lo que le da un valor incalculable como acervo del patrimonio intangible y como fuente para la producción de conocimiento sobre nuestros procesos sociales y culturales.

De otra parte, en 1960, Jaime Pava Navarro, fundó Radio Super con la emisora “La Voz del Llano”. En 1971 la Cadena se consolida con su primera emisora en Bogotá. Por su parte, la Organización Radial Olímpica fue creada en 1969 gracias al empeño de la familia Char de la ciudad de Barranquilla, con un perfil netamente musical, donde el vallenato y la salsa eran los ritmos preponderantes. Posteriormente, en 1981 inició operaciones el Grupo Radial Colombiano y años más tarde es vendida a una organización religiosa que adopta el nombre de Colmundo Radio.

Pocos saben que la historia de la cadena Todelar se remonta a la fundación de “La Voz de Pereira”, creada por Bernardo Tobón de la Roche a mediados de la década de 1940. Diez años después y basado en el éxito de esta emisora, Tobón de la Roche decidió radicarse en Cali, asociarse con Céfora de la Roche, su señora madre, y comprar en 1950 “La Voz de Cali”, emisora que luego sería la base para la creación del Circuito Todelar de Colombia. Este Circuito se planteó como una empresa comercial conformada por Tobón de la Roche, su esposa Isabel Martínez, el técnico de sonido Carlos Cajia y Luis Uribe, uno de los mejores programadores de radio en la época. 

El nombre de la Cadena Todelar, salió del apellido de su propietario Tobón De La Roche, y como cadena, su primer “slogan” se convirtió en uno de los que más impacto ha causado en la radiodifusión colombiana: “Todelar, el Circuito del Pueblo Colombiano”. El historiador Reinaldo Pareja señala sobre el tema, que el nacimiento de Todelar se facilitó debido a la ausencia de cadenas en el occidente del país. En Colombia, para el año de 1953, el occidente del país se encontraba prácticamente libre de señales radiales. Como hombre de negocios, Tobón notó la ausencia de una cadena radial en el sector occidental semi olvidado por la concentración de los polos de desarrollo de Bogotá y Medellín. “La Voz de Cali” tenía una programación basada en música popular, avances informativos, y otros espacios que se enraizaron fácilmente entre sus oyentes caleños. Su importancia radicaba en que ofrecía una programación diferente a la tradicional, otorgando gran importancia al oyente. Aprovechando esto, Tobón de la Roche se dio a la tarea de configurar una tercera cadena radial con suficiente capacidad en potencia y número de emisoras como para hacerle competencia a las otras dos cadenas existentes.

El 15 de Agosto de 1957, se protocolizó el nacimiento de Todelar como circuito nacional. El centro o eje seguía en Cali y participaron otras cuatro emisoras de igual número de ciudades. Las  estaciones que iniciaron a Todelar como cadena nacional fueron “Radio Nutibara” de Medellín, la más tradicional de la capital de Antioquia y que en ese año tenía como gerente a Jaime García Lobo, en Bogotá fue “Radio Continental”, que fue la emisora matriz del circuito y con la gerencia en esa época de Jorge Palacio, en Barranquilla “Emisora CRC”, cuyo gerente Fernando Franco Bossa, fue uno de los más destacados de la radiodifusión de la Costa Atlántica y en Santa Marta “Radio Magdalena”, que contaba con la gerencia de José Manuel Conde.

Estas cinco emisoras del nuevo circuito Todelar de Colombia, hacían sus enlaces por vía telefónica, ya que la red nacional de frecuencia modulada  sólo fue instalada después del año 1975. Posteriormente la FM también fue vital en el desarrollo de Todelar, porque alivió una gran tensión económica que tenía en la época. Inicialmente este sistema cubría a las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín, lo que se denominó como el “Triángulo de Oro” de la radiodifusión colombiana. En esa época aparecieron 218 emisoras nuevas, cifra que demuestra la gran rentabilidad registrada por la radiodifusión. 

Desde el principio de su creación, Todelar buscó desde los inicios de sus espacios noticiosos transmitir la información desde el sitio de los acontecimientos. También Todelar se distinguió por apuntarle a las transmisiones internacionales. El crecimiento de la radio continuó. Para 1977 el número de emisoras ya era de 344. Muchos empresarios vieron en este medio de comunicación un sector ideal para sus inversiones. Además, el café ayudó a diversificar la expansión de la radiodifusión hacia ciudades intermedias. Entre los años 1960 y 1975, Todelar logró convertirse en la cadena líder del país gracias a su gran visión a la hora de presentar la información noticiosa.

Hasta 2017 estuvo conformada por Radio Continental en 890 Kcs, La Voz de Bogotá en 930 Kcs, Radio Cordillera en los 1190 Kcs, Radio Única en 1280 Kcs en la onda media a las que se suman dos emisoras de FM, La X en 103.9 (Que continúa en vigencia) y La Z en los 92.9 que en 2012 se reformateó a La 92 y cuya frecuencia fue vendida a la organización Olímpica, luego de la muerte de su fundador, Bernardo Tobón de la Roche.

Capítulo 3: Cómo subió y bajó el telón de los radioteatros
El Radioteatro fue uno de los principales componentes de la Radio Nacional de Colombia, desde que la emisora entró en funcionamiento en 1940 y durante los siguientes treinta años. Mientras estaba al frente del grupo de la Radio Nacional, en 1946, Bernardo Romero Lozano fundó el primer grupo de teatro experimental en la Universidad Nacional de Colombia. Este tipo de avances fueron la base para la consolidación del movimiento teatral de la década siguiente, el cual se fundamentó, precisamente, en la actividad de diversos grupos teatrales:
Fausto Cabrera fundó la primera escuela teatral de Medellín. Octavio Marulanda estableció el grupo “Aristas del Pueblo” que, en 1956, se convirtió en el grupo escénico del Instituto Popular de Cultura de Cali. También en Cali, la Dirección de Bellas Artes estableció en 1955 la Escuela Departamental de Teatro, bajo dirección de Enrique Buenaventura. El panorama de la capital vallecaucana se completó con el Teatro Estudio de la Universidad del Valle. En Bogotá, en 1954, se estableció la Escuela de Teatro del Distrito, bajo la dirección de Fausto Cabrera, ya radicado en dicha ciudad. También el Teatro Colón tomó parte al establecer, ya a finales de la década, la Escuela de Arte Dramático, dirigida por Víctor Mallarino.

Luego de dejar la Escuela del Distrito, hacia finales de la década de 1950, Fausto Cabrera fundó el teatro “El Búho”, que tuvo gran influjo y donde confluyeron figuras destacadas del teatro. Entre otros, Romero Lozano, su esposa Carmen de Lugo [Anuncia Pereiro Lopera] y Víctor Muñoz Valencia, vinculados también al grupo de radioteatro de la Radio Nacional. El repertorio de obras y autores presentados allí, enfocado en tendencias internacionales de vanguardia (Eugene O’Neill, Tennessee Williams, Bertold Brecht, etc.) se vio también reflejado en el Radioteatro dominical de la Radio Nacional. Por otro lado, varias obras escritas y producidas para radio por colombianos vinculados a la Radio Nacional como Oswaldo Díaz o Rafael Guizado (primer director de la emisora) también fueron escenificadas por esos grupos de teatro.

Los programas Radioteatro infantil, Radioteatro para muchachos y Radioteatro dominical tuvieron la mayor estabilidad. El tercero fue uno de los productos bandera de la Radio Nacional[1]. El enfoque de Radioteatro dominical y su motivación fueron expresados por Bernardo Romero Lozano[2] en el boletín de junio de 1954 cuando se refirió al radioteatro como “un arte de nuestros días… un arte que aún puede moverse con el espíritu alerta a la experimentación, a la evolución, a la búsqueda de nuevos horizontes”. Esquilo, Shakespeare, Calderón, Ibsen, O`Neill y Franz Kafka fueron autores allí mencionados. Pero, aún en su admiración por Europa como referente cultural, el radioteatro fue concebido por Lozano como “un arte americanista a través de las posibilidades que nos brindan estos modernos medios de expresión artística… Tales empeños, por lo demás, llevan un sello colombiano”. La radio, entonces, fue el medio para adueñarse de expresiones foráneas y hacerlas propias. En ese “americanismo” pregonado por Romero Lozano, latía la esperanza puesta en el continente tras los años oscuros de la guerra en la que Europa hundió los preceptos de su pretendida superioridad cultural. Por los grupos de Radioteatro de la Radio Nacional desfilaron importantes figuras que después protagonizaron el desarrollo del cine y la televisión: Carlos Muñoz, Carmen de Lugo, Dora Cadavid, Fausto Cabrera, Bernardo Romero Lozano…

Entonces, en el Radioteatro dominical se reprodujeron obras canónicas del pasado pero en un marco de vanguardia, como lo era la radio. Y, a la vez, se dio proyección a obras representativas de su propio tiempo. Allí estuvo representado el ideal de incrementar el nivel cultural de los colombianos, a través del contacto de la audiencia con los grandes clásicos de la literatura en versátiles y amenas adaptaciones. Con el paso de pocos años, también se incluyeron allí las producciones locales, como fue el caso de María, de Jorge Isaacs, o algunas obras de Gabriel García Márquez. Las emisiones de estas obras se mantuvieron con estabilidad durante los primeros 25 o 30 años de la emisora. El radioteatro fue un crisol de tendencias, autores, estéticas y estilos que duró desde los años 40 hasta los 70. Fue la definición de un género expresivo propio del siglo XX, propio de la radio.  Pero ya en los años 70, al parecer, hubo altibajos, muy probablemente, derivados del auge de la televisión como medio alternativo.

Un aspecto muy importante para la difusión del Radioteatro, del mismo teatro y sobre todo la formación de un público fue el Boletín de programas de la Radiodifusora Nacional. En los años 50 y 60, el Radioteatro tuvo un espacio especial en esta revista mensual. Contó allí con las ilustraciones de Rafael Achury Valenzuela, para apoyar textos analíticos de cada obra[3]. Son pocos los radioteatros que se conservan de esa década. Infortunadamente, el Boletín de Programas (otra fuente para indagar por lo sucedido en el pasado, además de los archivos conservados) se interrumpió en 1971 y solo volvió a ser publicado en 1983. De los años 80 también se conserva poco. Es probable que, ya establecida la televisión a color y multiplicada la oferta radial de entretenimiento, el radioteatro cayera en franco desuso.

La de los años 80 fue la Tercera época del Boletín. Empezó en 1983, pero también duró poco. Ya en 1990, el 1 de febrero, cuando la Radio Nacional llegó a 50 años de existencia, se lanzó el primer número de la Cuarta época. En página entera, allí se anuncia: “a partir del mes de abril la Radio Nacional invitará semanalmente a los más importantes grupos de teatro, en la reanudación de su tradicional Teatro Radial”.

Esto fue una decisión muy ilustrativa sobre lo sucedido en la Radio Nacional por ese entonces. Volver sobre el radioteatro significaba volver sobre las expresiones que tuvieron los ideales de los años 40, 50 y 60. Porque un ideal, por ejemplo “educar” o “aumentar la cultura”, puede realizarse de formas muy diversas y cambia mucho con el paso de los años. Pero cuando ese mismo boletín de 1990 nos dice en su editorial: “el Boletín de Programas de la Radio Nacional, reaparece esta vez siguiendo el modelo de los Boletines de las décadas de 1950 y 1960… ofreciendo un espacio para toda manifestación de la cultura… el Boletín dará cabida al Teatro, las Artes Plásticas, el Cine, la Literatura y, evidentemente, la Música, teniendo como único criterio la calidad que siempre ha caracterizado a los colaboradores de la Radio Nacional”; hay allí al menos la intención de mantener en alto las banderas del pasado, sus ideales, pero también la forma de llevarlos a la realidad.

Las emisiones de Radioteatro se retomaron en abril de 1990. En el editorial del boletín de ese mes se dice: “La migración de los actores hacia la televisión o su consolidación en los escenarios, dejaron vacío uno de los espacios que más satisfacciones ha dado a la Radio Nacional… Este retorno del Radioteatro a la Radiodifusora Nacional hará posible que en muchos lugares del país se conozcan piezas teatrales que difícilmente podrían llegar de otra forma diferente a las ondas de radio. Halaga pensar que de nuevo, como en las mejores épocas de la Emisora, los estudios serán tomados por la gente de teatro”.

Así las cosas, el regreso del radioteatro a la programación de la Radio Nacional fue motivo para celebrar y se circunscribe en “las bodas de plata” de la emisora. Los editoriales citados los firma Fernando Orjuela Lozano, director del Boletín y encargado del programa de Radioteatro (él mismo fue el locutor presentador de los Radioteatros que se conservan del año 1990). Pero hay aquí una diferencia fundamental con lo ocurrido años antes en la emisora. Como se mencionó, en sus inicios la Radio Nacional de Colombia contó con grupos teatrales de planta. Al reanudar el espacio en los años 90, la emisora quiso engranarse con el medio cultural del país y en el programa estuvieron los principales grupos teatrales del momento.

En el citado boletín de abril de 1990 figuran: Teatro Libre con Gargantúa de François Rabelais (adaptación de Fernando Cruz) y La agonía del difunto de Esteban Navajas (adaptación de Jorge Plata); Teatro La Candelaria con Corre, corre carigüeta (adaptación y dirección de Santiago García), Teatro Popular de Bogotá con El Contrabajo de Jaime Barbini, y La Libélula Dorada con El dulce encanto de la Isla de Acracia[4].

En la actualidad, el Archivo Señal Memoria[5], desde 2011, conserva decenas de radioteatros grabados en grandes discos de acetato de 16 pulgadas. Este soporte, hoy en desuso, fue crucial para el desarrollo que tuvo la radio a nivel internacional, cuando pasó de ser programada en vivo a contar con el uso grabaciones cada vez de mayor calidad. El disco de acetato de 16 pulgadas no solo permitió reproducir las señales de audio, sino que se ubicó como un elemento fundacional para los crecientes archivos de audio y la concepción patrimonial de la que gozan actualmente. Gracias a la recopilación digital hecha por la Fonoteca de RTVC, se volverá a escuchar a actores como Manuel Cabral, Alicia de Rojas, Héctor Pachón y Gaspar Ospina, de la mano de directores reconocidos como Hernando Vega, Bernardo Romero Lozano y Víctor Muñoz. Estos aspectos (el programa, sus contenidos y su contexto, sumados al soporte en que se conserva y la generosa cantidad) nos indican con cierta claridad el lugar que ocupó el radioteatro no solo en la Radio Nacional de Colombia, sino en la historia social y cultural colombiana. Con los radioteatros es posible vislumbrar cómo se entroncó el país dentro de tendencias internacionales y cómo renació un medio como el teatro, que hasta el momento se encontraba anclado en el costumbrismo del siglo XIX[6].

Capítulo 4: De cómo el bachillerato por radio perdió el año

En los años 70, cuando el país tenía como reto superar el analfabetismo, la Radiodifusora Nacional impulsó el programa de bachillerato por radio[7]. Esta metodología, que no nació propiamente en Colombia, pero si se desarrollo en el país desde 1948, como educación formal y como en el comentado caso de Radio Sutatenza, siempre estuvo asentada en tres pilares: emisión radial, presencia de facilitadores en el sitio incluido un telecentro y material impreso

El “Bachillerato por radio” fue un proyecto de educación a distancia emitido en la Radio Nacional de Colombia entre los años 1973 y 2004 y con él había formado a más de 2 millones de colombianos. Nació como una alternativa para las personas que quedaban al margen de la educación secundaria por su trabajo, por su lugar de residencia o por la falta de recursos pedagógicos. Quienes terminaban sus estudios podían validar estos ante el Icfes.

Esta iniciativa tuvo su raíz en el Fondo de Capacitación Popular, creado en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966 – 1970). Para su desarrollo confluyeron esfuerzos de la Radio Nacional, los Ministerios de Educación y Comunicaciones y la Secretaría de educación de Bogotá. El Fondo de Capacitación Popular había sido creado en el año 1967 para atender la educación básica. En ese momento la situación de la educación era bastante difícil. Había casi un 30% de analfabetismo. La posibilidad de acceso a la educación secundaria era también limitada y se vio en los medios, en la televisión y en la radio, la posibilidad de llegar a muchas más personas. En ese momento el canal 11, que era el canal del Fondo de Capacitación Popular, hoy Señal Colombia, no cubría sino Bogotá y poco más de Cundinamarca y Tolima. Entonces, era mejor el bachillerato que fuera por radio[8]

Además de las emisiones, estaba la publicación de cartillas y las asesorías presenciales. Para su desarrollo, estuvieron trabajando de manera conjunta los Ministerios de Comunicaciones y Educación y la Secretaría de Educación de Bogotá. Fernando Gutiérrez Riaño, persona que traía la experiencia lograda en Radio Sutatenza, además de algunas indicaciones para la locución y la expresión a través del micrófono, se encargó de la producción radial. Estaba entonces el diseño de los cursos, luego la adaptación para radio a través de libretos y finalmente el montaje del programa.

Confieso que en mis años escolares, escuchaba asiduamente el “Bachillerato por Radio” como un apoyo educativo, en unos tiempos en que Wikipedia o siquiera la Encarta eran una utopía. El estilo de locución, la música usada y los complejos contenidos, todo en conjunto, hoy resulta como un poco extraño, porque los contenidos no necesariamente se actualizaron con el tiempo. Ya en 1994, cuando personalmente cursaba séptimo grado, escuchar que aún hablaban de la Constitución de 1886, de intendencias y comisarías, me resultaba un poco hortera.

Un verdadero reto a la lógica, por ejemplo, se presentaba con las lecciones de matemáticas. Aunque contaban con una impecable locución, la verdad es que sin la cartilla respectiva difícilmente puede uno llegar a entender el cómo de los mágicos resultados en cada operación, pero no se dudaba de la verdad absoluta que se exponía. Cada programa duraba una hora y se componía de diversas asignaturas, con lecciones de 10 minutos. Nada fácil sintetizar en tan poco tiempo una clase que, de forma presencial en un colegio, podría tomarse la hora entera pero en una sola materia. Dentro de las virtudes que presentó el “Bachillerato por radio” se tuvo la diversidad de voces, todas muy acordes con las tendencias del momento en relación con la buena dicción y la locución profesional. Está también la congruencia entre música y contenidos y la síntesis lograda para el cumplimiento de los tiempos estipulados. Pero sobre lo anterior, un aspecto que vale la pena resaltar es la concepción integral del programa, en relación con el entorno colombiano y el público al que estaba dirigido[9].

Sin embargo, desde el año 2000, el entonces existente Inravisión y el Ministerio de Educación, acordaron brindar otras alternativas a las 120 personas que en ese año se inscribieron para cursar esta modalidad de estudios secundarios[10]. A los que desearon, se les brindaron cupos en colegios distritales nocturnos y a los que no pudieron, se les entregaron textos y casetes que contengan 100 horas de clases de las materias que iban a cursar en el grado correspondiente (de sexto a once). Ya para esos tiempos, Inravisión tenía otros dos programas de educación: educación básica primaria para jóvenes y adultos por televisión y Espacio Maestro, de educación informal, que reemplazó desde 1996 a la televisión educativa para niños.

La última emisión del “Bachillerato por radio” fue el 28 de octubre de 2004, fecha en la que fue liquidado el Instituto Nacional de Radio y Televisión, Inravisión. Irónicamente, duró 8 años más que su contraparte televisiva, que salió de nuestras pantallas de los entonces canales Uno y A en 1996. Gabriel Gómez Mejía, en cabeza de la Radio Nacional antes, durante y después de la liquidación, explicó para el diario El Tiempo, en mayo de 2005[11], las razones que se tuvieron para finalizar el programa. Fueron, entre otras, el desmoronamiento de entidades que hacían parte del sistema como el Fondo de Capacitación Popular o la Caja Agraria, sumados al auge de la televisión, la falta de presupuesto, el ingreso de nuevos medios de comunicación como Internet al país y la ya comentada desactualización de la enseñanza. Si uno revisaba experiencias internacionales, se podía dar cuenta de que el tiempo de la educación formal por radio ya había pasado.

De hecho, cuando desaparecieron los radiocentros, no había quien distribuyera los materiales en los municipios, la gente debía ir hasta Inravisión en Bogotá a buscar su juego de libros. Tampoco había una oficina que sostuviera la correspondencia. Todo fue despareciendo y hoy solo nos quedan las grabaciones, archivo histórico que está en proceso de inventario y digitalización. En la última etapa del programa, en octubre del 2004, no se tenían cifras que sustentaran la mera viabilidad del programa. Se desconocía cuántas personas estaban haciendo el bachillerato por radio, de qué municipios eran, sus edades y en qué cursos iban. Según un cálculo de los ingenieros de la extinta Inravisión en 2004, el solo hecho de tener prendidas las estaciones 8 horas diarias, les costaba 200 millones de pesos mensuales al Estado. Si a veces criticábamos los contenidos de la televisión educativa y cultural por parecer anclados en los setentas y ochentas, habría que ver (o mejor, oír)  qué se enseñaba en las ondas hertzianas… 

Y así termina otra apasionante entrega de nuestras Reflexiones Hertzianas. Los esperamos la próxima semana, donde reflexionaremos las derivas de las grandes cadenas radiales nacionales, Sigan en sintonía.


[1] https://www.senalmemoria.co/articulos/radioteatro-y-teatro-un-poco-de-su-historia-en-colombia
[2] Bernardo Romero Lozano (1909-1971) fue uno de los fundadores de la Radio Nacional de Colombia en 1940. Ejerció como director y actor del grupo de radioteatro de la emisora. Fue adaptador de muchas de las obras presentadas en Radioteatro dominical y ocupó cargos directivos en la emisora. Con sus designios, el radioteatro fue un medio de modernización que llegó a nutrir un espectro cultural denso como lo fue el de Colombia en las décadas centrales del siglo XX.
[3] https://www.senalmemoria.co/articulos/teatro-radioteatro-colombia
[4] https://www.senalmemoria.co/articulos/radioteatro-en-los-a%C3%B1os-90-un-poco-de-la-historia-de-la-radio-nacional
[5] https://www.elespectador.com/content/rtvc-revive-el-radioteatro
[6] https://www.senalmemoria.co/articulos/el-radioteatro-en-la-radio-nacional-tesoros-discogr%C3%A1ficos-6
[7] http://www.elcolombiano.com/historico/del_bachillerato_por_radio_al_mooc-JEec_235873
[8] https://www.senalmemoria.co/articulos/el-%E2%80%9Cbachillerato-por-radio%E2%80%9D-fundamentos-de-un-novedoso-proyecto-educativo
[9] https://www.senalmemoria.co/index.php/home/archivo-sonoro/item/1896-el-bachillerato-por-radio-la-educaci%C3%B3n-a-distancia
[10] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1248792
[11] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1637440